25 junio 2019
La DGT y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias han presentado el Programa de Universalización de la Educación Vial en Centros Penitenciarios. La iniciativa cuenta también con el apoyo de la Fiscalía de Seguridad Vial, de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), del RACE y de la Asociación Española de Centros Médico-Psicotécnicos (ASECEMP).
A partir de septiembre, todos los presos recluidos en las cárceles españolas (alrededor de 58.800 personas) podrán solicitar su inclusión en este programa, independientemente del delito que hayan cometido. Según los cálculos de CNAE, unas cien autoescuelas colaborarán con los 48 centros penitenciarios que pondrán en marcha el programa.
Uno de los puntos destacados de la campaña pasa por facilitar el acceso a los permisos de conducir B y A2 a todas aquellas personas ingresadas en centros penitenciarios que encontraron obstáculos educativos o idiomáticos para su obtención cuando estaban en libertad.
La principal novedad de la 7ª fase se encuentra la posibilidad de que las personas privadas de libertad también puedan recuperar los puntos del carnet de conducir a través de la participación en cursos de sensibilización y reeducación vial.
Proyecto común
Durante la presentación del proyecto, el director general de la DGT, Pere Navarro, ha destacado que la iniciativa es un proyecto común, fruto de muchas “complicidades”. Tras mostrar su satisfacción por haber recuperado que se llevó la crisis, ha explicado que con esta medida se evitará que personas sin el permiso de conducir conduzcan ilegalmente por carretera cuando salgan de prisión o personas que han perdido puntos de su permiso puedan recuperarlos a través de la realización de los cursos de sensibilización y reeducación, que se van a impartir por primera vez en las prisiones.
El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha recordado que esta iniciativa retoma un programa que ya funcionó entre 2010 y 2016. Ha agregado que es un proyecto lleno de simbolismo porque “significa que se da una oportunidad a los internos para su progresiva reincorporación a la sociedad”.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha recordado que la seguridad vial es algo más que un conjunto de normas. En este sentido, ha destacado la importancia de este programa porque permite “implicarnos de forma integral en el enfoque preventivo para que no tenga que funcionar el marco sancionador”. Ortiz ha agregado que los objetivos de esta iniciativa son varios: sensibilizar en seguridad vial, permitir el acceso a los carnets A2 y B; reconducir conductas infractoras; facilitar la reinserción (en cumplimiento del artículo 25 de la Constitución), y sensibilizar sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas.