04 octubre 2019
TRAFIC 2019, la feria internacional sobre la gestión de la movilidad segura y sostenible, organizada por IFEMA, muestra entre el 8 y 11 de octubre próximos todas la novedades de esta industria en la Feria de Madrid, en una edición que este año reúne a más de 4.000 visitantes profesionales y 140 empresas de 34 países.
Este año estarán representados 5 sectores -Infraestructuras, Movilidad Inteligente, Aparcamientos, Seguridad Vial y Gestión del Tráfico, en una muestra que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica, el Ministerio de Fomento y la DGT entre otras entidades.
Más seguridad en carretera.
Entre las novedades de esta edición de TRAFIC, destaca el servicio de vigilancia y seguridad de carreteras de Sistem Group, que mediante el envío de vídeos en tiempo real a los Centros de Gestión del Tráfico, donde los operadores disponen de una Plataforma de Gestión con un módulo de Inteligencia Artificial, con capacidad de detectar sucesos en el tráfico mediante análisis de video.
Su objetivo es dar soporte a los agentes y operadores usuarios de las imágenes en los Centros de Gestión del Tráfico y a los agentes, detectando situaciones peligrosas como vehículos parados en las vías o retenciones, y permitiendo además verificar el estado de las carreteras ante fenómenos climatológicos adversos.
«Su utilización en carreteras secundarias, no sensorizadas, permitirá un aumento significativo en la detección temprana de situaciones peligrosas y, por lo tanto, una mejora significativa en la seguridad vial», explica IFEMA en su comunicado de prensa con las novedades expuestas.
Además, Sistem ha desarrollado un Centro de Control de Tráfico de última generación, con los más avanzados sistemas de análisis y gestión de datos del tráfico, proporcionando a los usuarios un amigable y efectivo medio para la gestión y medición del tráfico.
Por otro lado, Sistem y Cotelsa presentan un radar capaz de captar e identificar en tiempo real hasta 32 vehículos en movimiento, a velocidades hasta 320 km/h por vías de hasta 6 carriles y en una zona de control de hasta 160 metros.
Atropellos de peatones.
La empresa gallega de alumbrado SETGA acude a Trafic 2019 con un sistema de refuerzo lumínico para pasos de peatones, para prevenir atropellos, que integra luces led interactivas junto a sistemas de balizamiento, con destelladores intermitentes o de iluminación secuencial, así como diferentes alternativas de video-vigilancia conectada y sensorización de presencia de peatones.
La compañia Industrias Saludes presenta también una baliza para evitar atropellos de los llamados ‘peatones zombis’, aquellos que cruzan sin prestar atención, mirando su móviles (el 98% de los accidentes en los que el peatón es el culpable, están causados por una distracción por el uso de los dispositivos móviles, según la Fundación Mapfre).
Este dispositivo consta de balizas diseñadas para ser empotradas en el pavimento en la zona de espera de la acera de los pasos de peatones. Integran luces leds rojas y verdes que advierten al peatón sobre la fase en la que se encuentra el semáforo.
Animales en la calzada.
Para prevenir los accidentes con animales implicados -más de 120.000 en los últimos seis años-, Industrias Saludes muestra en Trafic 2019 un sistema de detección de animales en calzada, que ya ha contribuido a la reducción de un 8% de los accidentes en su primer año de funcionamiento en un proyecto desarrollado en la provincia de Palencia.
En el caso de que un animal esté cruzando, se activan de forma simultánea diversos paneles lumínicos con un mensaje de advertencia, permitiendo al conductor reaccionar, aminorar la velocidad y evitar el atropello. El sistema se basa en unas barreras fotoeléctricas especialmente diseñadas para evitar las falsas detecciones.
Contra la velocidad excesiva.
TRADESEGUR presentará en TRAFIC un radar láser portátil con un alcance de medición de 1.200 metros, con un nuevo sistema de cámaras con auto ajuste de iris y filtro automático nocturno, que consigue recoger imágenes y videos de alta calidad a una mayor distancia.
Ttambién se presentará el radar ‘Vector’, un equipo de nueva generación con video analítica que permite clasificar vehículos por color, marca, modelo y matrícula.
Controles de droga.
En lo relativo a la detección de drogas, se presenta un el lanzamiento del analizador portatil ‘SoToxa’, para detectar la presencia de drogas en saliva en tres sencillos pasos y en solo 5 minutos. «Un equipo preciso y fiable que a día hoy utilizan las unidades motorizadas de la Guardia Civil para evitar las drogas al volante», explican fuentes de IFEMA.
Respecto al control de alcoholemia de los conductores, se presenta el etilómetro ‘Alert J5’, con doble sensor electroquímico de alta sensibilidad, de reducidas dimensiones y peso, puede realizar una prueba en menos de 30 segundos, con un tiempo de recuperación entre muestra y muestra de tan solo diez segundos.