03 abril 2020
Fábricas de coches o de componentes para vehículos y entidades relacionadas con el mundo del motor están mostrando su lado más solidario con varias iniciativas que tratan de paliar los devastadores efectos del coronavirus en la sociedad española.
Unos se han lanzado a la fabricación de material sanitario, como máscaras de protección o pantallas, para el personal sanitario, mientras que otros están cediendo sus vehículos corporativos o colaborando con el reparto de alimentos y medicinas. Recogemos algunos de estos gestos solidarios.
Ford: 300 máscaras al día
Quince empleados de la planta valenciana de Ford en Almussafes trabajan desde hace días en tres turnos en la fabricación en serie de máscaras de protección facial para personal sanitario. Con impresoras 3D, han conseguido producir 300 unidades al día preparadas para su uso. La iniciativa se desarrolla en colaboración con la Generalitat Valenciana y la empresa Servofluid. También se están estudiando nuevas líneas de colaboración.
Volkswagen: las 1.000 primeras pantallas protectoras
Hace más de quince días que las impresoras 3D de la factoría de Volkswagen Navarra ya no hacen piezas para coches, sino pantallas protectoras que ponen a disposición de los profesionales sanitarios de la Comunidad Foral que están en primera línea frente al coronavirus. Ya se han entregado las 1.000 primeras unidades. La fábrica navarra ha conseguido producir 130 unidades al día, que también son desinfectadas con un dispositivo de ozono creado en la propia planta y envasadas depués en bolsas termoselladas.
#YoCedoMiCoche
Varias marcas, a propósito de la iniciativa #YoCedoMiCoche, están cediendo coches de sus flotas para facilitar los desplazamientos mientras dure el Estado de Alarma. Ese es el caso de Ford España, quien, en colaboración con la Fundación SERES, ha firmado un acuerdo con Cruz Roja y parte de su flota de coches está dedicada ahora al traslado de personal sanitario y de pacientes menos graves a los hospitales que se están montando, al reparto de comida para las personas mayores que están solas y al transporte de personas sin hogar a los nuevos albergues.
Por su parte, Hyundai ha puesto más de 150 vehículos a disposición del personal sanitario y de los centros hospitalarios de toda España. Esta iniciativa surgió primero en Madrid, en los grandes hospitales como La Paz, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal, y luego se ha extendido al resto del país.
Otra marca que también ha mostrado su lado más solidario es Kia, que ha cedido parte de su flota corporativa a los profesionales de la sanidad.
CNAE y fábricas de componentes
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha firmado un acuerdo con Cruz Roja y ahora está ayudando a personas afectadas por la pandemia. Entre otras actividades, colabora en el reparto a domicilio de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad y también en el transporte de personas.
Asimismo, el Grupo Antolín de momento ha parado la fabricación de componentes para coches para dedicarse a producir batas para el personal sanitario, utilizando el revestimiento que normalmente usa en la producción de los techos de los vehículos. De esa factoría, están saliendo unas 4.000 batas al día.
Carglass España se ha sumado al proyecto ¨Coronavirus Makers¨, la iniciativa nacional en red que está fabricando material sanitario. Así, ha aportado cinco impresoras 3D para producir respiradores y viseras antisalpicaduras para el personal sanitario y también para quienes hacen el reparto de alimentos.